La Antigua Jerusalém
Puedes escribir aquí...La ciudad antigua.
Población y superficie de la Ciudad Antigua.
Fundada hace alrededor de 4.000 años a. C., la Ciudad Antigua está dividida en cuatro barrios: musulmán, cristiano, judío y armenio. Las actuales murallas que rodean la Ciudad Antigua fueron construidas por el sultán otomano Suleiman Al-Qanouni, en 1542. La muralla tiene una longitud de aproximadamente 4 Km y rodea una superficie de apenas 1 km².
La Ciudad Antigua de Jerusalén forma parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1982 y del Patrimonio de la Humanidad en peligro.
Las puertas de la Ciudad Antigua.
La Ciudad Antigua alberga 25 mezquitas, 65 iglesias y 20 sinagogas. Las murallas que rodean la Ciudad Antigua de Jerusalén tienen 11 puertas, siete de las cuales se encuentran abiertas en la actualidad: la Puerta de Damasco, la Puerta de Herodes, la Puerta de Jaffa, la Puerta de Zion, la Puerta de Al-Mahgarbeh, la Puerta de los Leones/Puerta de San Esteban y la Puerta Nueva. La Puerta de Oro está cerrada, fue sellada durante las Cruzadas.
Puertas abiertas:
La Puerta de Damasco: situada en el sector norte, es la principal puerta de entrada a la Ciudad Antigua de Jerusalén. Fue construida en 1542 por el emperador otomano Suleiman el Magnífico. Los árabes la llaman Bab Al-Amud, Puerta de la Columna, debido a un pilar que había allí en la época bizantina. Está formada por una gran puerta en el centro destinada a personas de alta posición social y dos más pequeñas, a los lados, para los plebeyos.
La Puerta de Jaffa: se le dio este nombre porque está en la carretera que conduce a la ciudad de Jaffa. Por la misma razón se la llama también en árabe Bab Al- Khalil (Puerta de Hebrón). Es la única puerta que se encuentra en el lado oeste de la Ciudad Antigua. Cuando visitó la ciudad el Kaiser alemán Guillermo II, en 1898, se derribó una parte baja de la muralla y se rellenó el foso de los cruzados de la ciudadela. Fue por aquí por donde entró el general Allenby en Jerusalén en 1917.
La Puerta de los Leones, llamada también Puerta de San Esteban porque según la tradición, San Esteban fue martirizado cerca de allí. Y se llama Puerta de los Leones por los cuatro leones que la decoran por la parte exterior. Se la llama también Puerta de Santa María pues está próxima a la tumba de Santa María. Es la única puerta que se abre al este de la Ciudad Vieja.
La Puerta de Zion: situada sobre de la muralla sur, fue construida por Suleiman el Magnífico en 1540. El nombre le viene de la creencia de que la extensión sur de la colina cercana era el Monte de Zion bíblico. Los árabes la llaman Bab Navi Daoud, lo que significa “Puerta del profeta David” porque según la tradición, la tumba de David se encontraba cerca del Monte Zion. En la Edad Media se la llamaba también Puerta del barrio Judío pues por ella se llegaba a la zona judía de la Ciudad Vieja.
Puerta de Dung o Puerta Al-Magharbeh. Se encuentra en la muralla sur y es un importante paso para los vehículos. Su nombre se deriva del hecho de que en el siglo segundo se sacaban las basuras fuera de la ciudad por esta puerta. El nombre de Puerta Al-Magharbeh procede de la historia de los moros de la zona.
Puerta de Herodes. Es la entrada al barrio musulmán desde la muralla norte. Le dieron este nombre de los peregrinos que, erróneamente, creían que conducía hasta el palacio de Herodes. En árabe se la conoce como Bab Az-Zahra o Puerta de las Flores.
La Puerta Nueva. Llamada así por ser de construcción relativamente reciente, 1889, con el permiso del Sultán Abdul Hamid II. Está situada en el ángulo noroeste de la ciudad y conduce al barrio cristiano. Durante la guerra árabe-israelí de 1948, cuando Jordania ocupó Jerusalén Este, que incluía la Ciudad Vieja, la puerta fue sellada y se reabrió en 1967, tras la ocupación de Jerusalén Este por Israel.
Puertas cerradas:
La Puerta de Oro: es la más antigua de las puertas actuales. Probablemente fue construida en el 520 d. C sobre las ruinas de una puerta anterior. Otra teoría sugiere que fue construida en la última parte del siglo VII por artesanos bizantinos contratados por los califas Omeyas. En árabe se la conoce como Bab Al-Rahmeh(Puerta de la Misericordia). Según la tradición judía, Jesús habría entrado en Jerusalén por esta puerta. Se cree que los musulmanes la sellaron durante el dominio del Sultán otomano Suleiman el Magnífico (1520-1566), para impedirle entrar.
Asentamientos dentro y alrededor de la Ciudad Antigua.
La Ciudad Antigua, la aldea contigua de Silwan y, más recientemente, los barrios de Ras Al-Amud, Sheikh Jarrah y Musrara están expuestos a los grupos de colonos judíos extremistas como Elad, Ateret, Cohanim, Hay VeKayam y Amana, que gozan del apoyo del gobierno en sus esfuerzos por hacerse con tantas propiedades de los palestinos como sea posible, y formar un anillo de colonias alrededor y en el interior de la Ciudad Antigua, con objeto de evitar la división de la ciudad por la frontera de 1967 y preservar el control israelí sobre los más significativos lugares santos y turísticos. En la actualidad, sólo en la Ciudad Vieja hay aproximadamente 600 colonos que viven en cerca de 70 puntos fuera del Barrio Judío.
Colonos judíos fuera de los asentamientos principales en Jerusalén Oriental se pueden encontrar: en el barrio musulmán; en el barrio cristiano, el albergue de St. John; en Burj Al-Laglag, junto a la Puerta de Herodes, y dos hoteles en la plaza Omar Ibn Khatabb, cerca del lado interno de la Puerta de Jaffa, al parecer comprado a la iglesia ortodoxa griega, dentro de la Ciudad Vieja. Y en los alrededores, en la Ciudad de David (Silwan), Bet Orot (Monte de los Olivos), Maale Hazeitim (Ras Al-Amud), Shimon Hazadik/Shepherd’s hotel (Sheikh Jarrah), y Ath-Thori (Abu Tor).
Por añadidura, el gobierno israelí ha puesto en manos de la organización de colonos Ateret Cohanim un nuevo proyecto para “recuperar” una vieja cantera de 3000 años de antigüedad que se encuentra bajo el barrio musulmán. En febrero de 2007 comenzaron las excavaciones junto a Al-Buraq Wall, lo que acarreó la destrucción de un histórico puente peatonal que unía el barrio de Mughrabi con la Puerta de Mughrabi, la Puerta de Al-Haram Ash-Sharif que daba al oeste y su posterior reconstrucción.